Concurso de arquitectura con intervención de jurado para el tratamiento de fachadas de las manzanas 2B, 4B, 6B Y 7B, recayentes al bulevar del Sector Sanxo LLop de Gandía; ciudad costera ubicada junto al Mar Mediterráneo y capital de la comarca La Safor, destino turístico de interés europeo.
La idea inicial de proyecto surge de una primera visita al lugar, del entorno en el que se encuentra, en el mismo existen dos circunstancias enfrentadas que influye enormemente en nuestra actuación, una zona industrial, rígida y artificial, un entorno anodino frente a un lugar entre cultivos, orgánico y sensorial.
La solución adoptada pretende hacer una alusión retórica de las sensaciones recibidas por la zona de huertos de “mandarinos” existentes, mediante la aplicación de un filtro a una imagen aérea, conseguimos imágenes de distintas tonalidades que hacen recordar conceptos como opacidad, traslúcido, transparencia, brillar, reflejar, efectos de luz y sombra que se perciben caminando entre “mandarinos”.
Se trabaja con dos escalas, una escala de paisaje, donde se puede leer la totalidad, y una escala próxima, donde se trabaja con las sensaciones de filtros y superposiciones, una realidad fragmentada realizada mediante cinco piezas industrializadas y seriadas de distintas opacidades y medidas, que se combinan, rotan, giran, pliegan y unen, conformando un campo sensitivo análogo a la sensación de caminar entre “mandarinos”, apreciando como el sol se filtra entre las hojas y como éstas se superponen creando brillos y reflejos, tamizando la luces. Esta solución además, aporta flexibilidad a la fachada, permitiendo la adaptación a las distintas necesidades de los futuros usuarios, permitiendo la conexión de la fachada con puntos de referencia del entorno, creando miradores que enfocan hitos del paisaje, además de formalizar los huecos, accesos y protecciones, resolviendo el antepecho de cubierta creando un mobiliario urbano para una plaza elevada.
La fachada se extiende a la zona pública, apropiándose del espacio de la misma, mediante giros de las piezas conformando accesos cubiertos y mediante su extensión, creando mobiliario urbano, bancos y zonas verdes, generando un espacio fraccionado en su intersección con el pavimento.
Los paneles de cerramiento exterior, se materializan con diferentes acabados dependiendo de las sensaciones a conseguir. Empleamos un 40% de piezas con superficies opacas formadas por paneles sándwich metálicos, un 30% de superficie traslúcida constituida por paneles de metacrilato coloreado y un 30% restante de superficie transparente realizados con doble lámina de vidrio.
Viviendas: 172
Superficie construida: 17.953,86 m